Boletines Legales
14-04-2025
Significativas modificaciones en materia cambiaria: nueva etapa de normalización del régimen cambiario.
A través de la Comunicación “A” 8226 de fecha 11 de abril de 2025, el Banco Central de la República Argentina (“BCRA”) introdujo una serie de modificaciones que flexibilizan significativamente la normativa cambiaria
vigente, eliminando varias restricciones que se encontraban vigentes desde septiembre de 2019 (denominadas informalmente “cepo”).
En tal sentido, la citada norma habilita el acceso al mercado de cambios para el pago de dividendos a accionistas no residentes en el país correspondientes a utilidades obtenidas en los ejercicios iniciados a partir del 1 de enero de 2025.
Al mismo tiempo, se eliminaron la mayor parte de los requisitos que limitaban el acceso a la compra de divisas con fines de atesoramiento por parte de personas humanas residentes en el país.
Asimismo, se redujeron los plazos de acceso al mercado de cambios para el pago de importaciones de bienes y servicios, estableciéndose el siguiente esquema:
– Importaciones de bienes: a partir del registro de ingreso aduanero (antes era a partir de 30 días desde el registro de ingreso aduanero);
– Importaciones de bienes por parte de MiPyMEs: a partir del despacho de la mercadería en el puerto de origen (antes era a partir de 30 días desde el registro de ingreso aduanero);
– Importaciones de servicios (entre partes no vinculadas): a partir de la prestación del servicio (antes era a partir de 30 días de prestado el servicio);
– Importaciones de bienes de capital: hasta 30% como anticipo, 50% a partir del despacho en el puerto de origen y 20% a partir del registro de ingreso aduanero (antes sólo las MiPyMEs podían acceder sólo hasta
20% como anticipo);
– Importaciones de servicios (entre partes vinculadas): a partir de 90 días de la fecha de prestación del servicio (antes el plazo era de 180 días)
Respecto a las deudas comerciales (por importación de bienes y/o servicios) de residentes en el país con sujetos residentes del exterior existentes al 12 de diciembre de 2023 y dividendos a pagar a accionistas residentes en el exterior por utilidades de ejercicios iniciados antes del 1 de enero de 2025, el BCRA anunció que existe un proyecto para la emisión de una nueva serie de Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (“BOPREAL”) nominados en dólares estadounidenses que podrán ser adquiridos en pesos para ser aplicados a tales operaciones.
La norma del BCRA antes analizada se enmarca en el inicio de la denominada Fase 3 del programa económico del gobierno que se encuentra en funciones desde el 10 de diciembre de 2023, el cual contempla que el tipo de cambio del peso respecto del dólar estadounidense pueda fluctuar dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400 (ajustables al 1% mensual), la eliminación del Programa de Incremento Exportador que permitía a los exportadores de bienes y servicios liquidar el 20% de sus cobros al tipo de cambio del mercado de capitales (superior al del mercado de cambios) y la eliminación del plazo mínimo de tenencia para operaciones de valores negociables, entre otras medidas.


Nicolás Scalone
Socio de Legal Tributario
Abogados de Empresas
Abril de 2025
Este boletín informativo ha sido preparado por Jebsen & Co. para información de clientes y amigos. Si bien ha sido confeccionado con el mayor cuidado y celo profesional, Jebsen & Co. no asume responsabilidades por eventuales inexactitudes que este boletín pudiera presentar.